lunes, junio 28, 2010

Detrás del espejo

El pasillo se hacía más largo con cada paso. No había ventanas, las puertas adornaban las paredes junto con el papel tapiz que no parecía de la época y dejaba espacios de pared sin cubrir. La oscuridad y el silencio eran inquietantes pero ella no sentía miedo y continuaba caminando, escuchando como si sus pasos fueran acompañados por otros, marcando un mismo compás. A pesar de su soledad no pareció importarle y continuó buscando el final de aquel pasillo sin prestarle atención a esos segundos pasos, estaba convencida de que esos ruidos eran tan insignificantes como las puertas que iba dejando atrás.

No sabía por qué caminaba pero estaba segura que quería llegar al final, aunque no estaba ansiosa por alcanzarlo. Con el tiempo, en el fondo, una pared se hacía más definida con cada paso, estando a un par de metros logró ver un pequeño espejo que colgaba de la última pared del pasillo. Casi llegando al final, el espejo reflejó su figura acompañada por una niña que la tomaba de la mano. La serenidad con la que había llegado hasta ese punto se convirtió en miedo al ver que junto a ella no había nadie, pero en el espejo la niña continuaba tomando su mano con fuerza.

Su propio grito hizo que despertara. Estaba jadeando, sudando, confundida pero aliviada por saber que aquellas imágenes eran sólo un reflejo inconciente. Se levantó de la cama, no era la primera noche en la que no podía dormir bien, sueños similares ya se habían presentado en las últimas semanas. El cansancio y el miedo supersticioso se habían empotrado en su cara: oscuras sombras bajo los ojos, sus mejillas rosadas habían tomado un tono pálido y sus pupilas estaban tan dilatadas, oscuras y profundas como los pasillos que veía en sus sueños, por lo menos eso le decía el espejo de su baño.

Volvió a su cuarto, observó la cama y una vez más resignó su cansancio apelando al desvelo. Fue a la cocina, hacía días que no comía y no salía de su casa (el clima tampoco ayudaba, hacia frío y llovía hacía unas semanas). La televisión y la radio no hacían más que estática. Se sirvió agua y como en esas últimas noches se sentó en su angosto sillón a leer. Al abrir el libro creyó que las palabras estaban más borrosas que la noche anterior, siendo que la noche anterior, había pensado lo mismo. –Debe ser por el cansancio- dijo en vos alta tratando de autoconvencerse. Luego de escuchar su voz (muy desgastada y casi imperceptible), levantó la vista del libro enfocándola en ningún lugar en especial y se dio cuenta que hacía mucho que no escuchaba su voz, pues claro está, hacía mucho que no hablaba con nadie. -Las líneas deben estar caídas y nadie en su sano juicio saldría a la calle con este frió- Pensó ella.

Cuando decidió volver al libro, escuchó una risa burlona, como de un niño o alguien pequeño que provenía de su cuarto. Despierta no era tan valiente como en sus sueños y no fue su primer impulso el ir a ver que sucedía en su habitación. -Esto de no dormir me está haciendo escuchar cosas- Se dijo en vos alta nuevamente, a modo de chiste con la intención de tranquilizarse por sus propios medios. Pero esto no pareció importarle a las risas que esta vez se escucharon más fuerte.

Unos grandes escalofríos la hicieron levantarse del sillón y dirigirse rápidamente a la puerta, quería irse de su casa lo antes posible. Tiró del picaporte, pero estaba cerrado con llave y su temor aumentó sabiendo que las llaves estaban en su dormitorio. Se sentó contra la puerta unos minutos, los suficientes para juntar coraje y olvidar las risas, que ya no se habían repetido.

Encaró el pasillo hasta su cuarto, al entrar notó que allí no había nadie. Eso no la tranquilizó, sino todo lo contrario, el temor a perder la cordura hizo que su respiración empezara a perder el ritmo. Tomó las llaves y cuando le dio la espalda al pasillo escuchó nuevamente las escalofriantes risas provenientes, esta vez, del baño. El miedo y la adrenalina no dejaron actuar a la razón y casi corriendo entró al baño, arrancó la cortina de la ducha pero allí tampoco estaba quien reía. Se dio vuelta para preguntarle al espejo qué es lo que le estaba pasando. Pero esta vez el espejo no le devolvió su imagen, sino que la mostraba a ella de espaldas mirándose al espejo y agarrando a una niña de la mano.

Gritando, volvió al comedor e intentó abrir la puerta del frente, tarea que no resultó fácil ya que no sólo le temblaban las manos sino que ahora las risas se escuchaban a su lado. Finalmente al abrir la puerta, no se encontró con la vereda de su casa, sino que extrañamente, cruzando la puerta volvió entrar a una casa idéntica a la suya pero simétricamente espaciada. Se dio vuelta y vio que tras la puerta por la que acaba de pasar se encontraban los muebles al revés de cómo estaban en la idéntica casa en donde ahora ella se encontraba. De ese lado no había risas, y por la ventana no se veía lluvia, los televisores estaban encendidos y mostraban imágenes, la única que no lograba hacer ruidos y ver su imagen en el espejo era ella. Pero de alguna manera, la niña siempre pudo verla.

**LauCHa**

domingo, febrero 28, 2010

el velorio

Esto lo escribi hace muuuucho, pero describe algo de lo que estoy pasando.

Parado en el velorio de mis palabras, 6/9/07

intenté reconstruir un buen recuerdo

con cada uno de estos cadaveres.

La noche tambien estaba muriendo y la soledad me pidió por favor que me retire:

era hora de cerrar el cajón, pronto sería la sepultura.

Me sentí muy pequeño, aun más entonces, que hasta el aislamiento me había desterrado.

El sol se vio preso de oscuras nubes y compadeciendolo, me senté en la humedad del llanto

que para entonces cubría gran parte de la lluvia.

El silencio me miró, y con un gesto me indicó que tomara el cajón.

Lo levanté como se levanta un recuerdo que no quiere serlo.

Al principio me costó, pero varias sombras tomaron las manijas que le sobraban al féretro.

De a poco, nos acercamos al hueco que se asomaba imponente sobre la tierra que olía a mojado.

Permitiendolé morir del todo a mis palabras, las dejé sumergirce en lo oscuro de lo desconocido,

mientras esa maliciosa, absurda y a la vez poderosa alianza de verdugos

la Soledad, el Aislamiento, las Sombras y el mas poderoso mal:el Miedo,

me obligaron a patear el piso, para comenzar con el entierro.

La lluvia y mis lágrimas se estaban mezclando con la tierra

que suavemente iba cubriendo aquel cajón lleno de poesia que nació por casualidad.

Y quedé solo, sentado sobre una lápida muda,

que proibe luz tras una cortina de respuestas en blanco, que no paran de borrarse...

**LauCHa**

sábado, febrero 27, 2010

eeeeyyy!!!

Hola, hola...raro pero nosé caí acá y estaría bueno revivirlo che! Estamos vagos, muy vagos.
Me ENCANTO vernos en La Otra Cosa Veranera, todos en una distinta pasando por cosas distintas.
Los extraño muchísimo, y en estos días subo algo para que revivamos esta cosa del Blog.
Los quieroooo cositooos!!!
vir =)

martes, agosto 25, 2009

sumerguiendonos

Sumergiéndonos en algo que nunca
quisimos que fuera…
Ahora nadamos y nadamos
Buscando el sol que nos lleve
A la superficie de todo este
mundo azul oscuro.
Aguantando la respiración…
a ojos cerrados tanteamos
la oscuridad como ciegos ,
buscando sentir alguna
brisa que remueve y se lleve,
nuestros temores y angustias…
Así poder salir de todo esto
Y comenzar de nuevo…
Dejar pasar y olvidar,
toda esta tormenta
que no, nos deja ver con claridad.
Una torrencial caída de palabras
que te pegan en la cabeza
hasta lastimarte dejándote
mambeado , confuso…
Como si estuviéramos dentro de
un lavarropas que gira y gira,
manteniéndonos alejados
en el mismo lugar.


Flor.

jueves, julio 02, 2009

NECESITO OTRA COSAAAAAAAAAA

HOLAAAAAAAAAAAA
EN VERDAD NO TENGO QUE PUBLICAR PORQUE ESTOY SEDIENTA DE INSPIRACIONNN!!! buenos aires es lo menos y mas inspirante que hay a la vez....el caos te inspira pero a la vez no....raro.
bueno publico mas que nada para saludar, para decirle a todos que los extraño y que yo tambien queiro tener otra cosa los viernes de 7 a 9...una consigna para despues no cumplirla y hacer otra cosa...prometo publicar algo, cuando lo escriba :)
por el momento le dejo a todos muchoooos besos y los quierooo cosas y cososssss...
los extrañoo muchoooo

martes, mayo 05, 2009

Muy buenas noches, tardes, mañanas, días cosas y cosas lindas!
Al igual que laucha , tengo una extrañitis aguda por la otra cosa, necesito el viernes de 7 a 9
Las consignas de fela algo que me de pie para llenar los renglones vacios, la hojas blancas de mi cuaderno, necesito volver a escribir, y los necesito a ustedes ¡!
Es posible que esto se halla originado , cuando nos juntamos a comer con Lau una tortilla de papa y casi casi le hacemos unas caras , a dos papas muy graciosas, hablamos de la otra cosa, y del poco tiempo y la poca cabeza que tenemos para ponernos a escribir algo que esta dando vuelta hace tiempo…
También queridos cosas y cosos, al igual que ustedes seguramente extraño mucho a nuestro Madryn querido…. Y decidí pasarme un rato para dejarles algo …. Que no se si esta bueno pero quizás les recuerda un lugar.
Flor t

¿A donde fueron todos esos sentimientos?
¿A donde fueron esos olores, colores y risas?
¿ A donde se fueron todos aquellos que alguna vez compartimos cosas lindas?
¿A donde se fue todo ese pasto dormido? Se lo llevo el viento, dejando tibia arena de mar…
¿Donde esta esa espuma salpicando en el aire dejándose llevar por la brisa marina?
¿Ese viento frio y el olor a arena mojada en invierno… Dejando las playas desoladas?
¿A donde se fueron las luces reflejadas en el manto negro por las noches?
¿A donde se fue el sentir del agua mojando tus pies? Penetrando el frio en tu triste piel
¿En donde quedaron las tardes rozadas y ese horizonte infinito?
¿Donde están las mañanas naranjas que te remueven el alama entera?
Encerrado…
Encerrados entre edificios, cemento y cristal que lo rodean todo.

jueves, abril 23, 2009

Vuelvo por aca

Me agarró un extrañitis estos días. Debe ser quizás, el exeso de estudio que por boludo me autoasigne por colgarme unos días...
La verdad que la vida en la capital me gusta mucho, pero entre tanto cemento, ruido, la gente que camina desesperadamente como si se corrieran los unos a los otros, no encuentro palabras para poder poner todo ese veneno en una hoja. Asique me acordé que cuando necesitaba hacer eso.. iba a taller... asique seguramente esto lo lean muuuucho después de escrito.
Se me ocurrió pasar por la otra cosa, sin pasar por la casa de fela... porque nos estraño, necesito por lo menos un viernes a las 7, necesito la cajita de las cosas, necesito el chajá, necesito que esta molesta claridad que tienen mis reglones vuelvan a llenarse de tinta... necesito otra cosa.
Escribí algo hace un tiempo, se llama "El vicioso" y lo posteo así no corto la tradición... un abraso y un beso enorme...
Wilson flash... digo Laucha

Noche de ceniceros llenos, al igual que los atados y los pulmones.

mañana fria, y su agitada y congestionada garganta se escapaba del consultorio.

Por acto reflejo, prendió un rubio, con la infantil esperanza de que calme su temblor..

Las palabras del hombre de blanco, le hacian eco, sin poder entenderlas.

Todas esas palabras a las que él les fingía indiferencia,

se volvieron sangre al oir lo que nunca quizo escuchar.

Se encerró en sus cuatro paredes, sólo (como siempre),

se sentó, suspiró y prendió otro.

Sus celulas ya no querían ser las mismas y su cuerpo se estaba atacando a si mismo,

y aun con todo el miedo, su vicio era más fuerte que sus ganas de vivir.

No se nego a los estudios ni a los dolorosos tratamientos,

pero no aceptó que debia abandonar la razón de su mal estar.

Pocos meses después, no era más que un frágil y delgado hombre calvo

de color gris, con expresión de muerto.

No faltaría mucho para que esa expresión se apoderase de todo su ser.

Una noche, no podía parar de tocer,apagó el último carrillo del paquete,

se desvistió, dejando a la vista su decrépita figura desnuda ante los ojos de la enfermera.

Se acostó en la cama, jadeando y transpirando miro a su casual compañera,

tomó su muñeca izquierda con la mano y se quitó su viejo reloj,

se lo extendió a la mujer que miraba la deprimente imagen que él reflejaba.

Ella se sintió obligada a tomar el presente y cuando sus manos se tocaron,

el hombre le sugirió: guardalo, y usalo bien, yo malgaste el tiempo que me dio...

Cerrando los ojos y dejando caer su mano en las sábanas, su vicio terminó de consumirlo...

sábado, febrero 14, 2009

¿Qué es "La otra cosa"?

Después de muchos meses de silencio y de no vernos, nos juntamos en mi jardín para decirnos hola y chau.
La consigna de escritura fue responder esta pregunta:
¿QUÉ ES/FUE Y SIGNIFICA/Ó "LA OTRA COSA"

Las respuestas:

La otra cosa es, fue, significa/ó un espacio de encuentro entre amigos que no lo eran y hoy y mañana sí. Una unión de palabras y sentimientos volcados en hojas blancas y/o coloridas, rayadas, cuadriculadas o no, donde brotan ideas y palabras bailando al compás de las musas convocadas. Un espacio distinto, ficticio y a la vez tan real, que apabulla.
Flor

La otra cosa es el telo donde la tinta le hace el amor al papel.
Julián

La otra cosa no fue, ES el mejor taller literario y no significó, significa: amigos, compañía, poesía, inspiración, diversión, rélax, música, garabatos, frases, oraciones, palabras, puntos, comas, en otras palabras, La otra cosa. Más claro, imposible.
Germán

Significa un recuerdo viviente en lo profundo de mi ser, porque adonde quiera que vaya, donde quiera que esté, y saque un pedazo de papel (para especificar, un trozo de servilleta) un diminuto lápiz que guardo y escriba sobre lo que siento, mis descarga, recuerde a aquellas personas en ese momento que va a persistir toda mi vida, voy a estar haciendo LA OTRA COSA.
Maia

Letras, música, dibujos, risas, llantos, gritos, susurros, silencios, velas, rélax, bestialidades, tortas de banana de 80 golpes.

Preguntas como: "¿Por qué Marcelo se fue a España?" y afirmaciones como "Wilson Flash, el policía que mataron." Declaraciones como: "Yo tengo una, pero no sé dónde ponerla."

No son todas, ni ninguna, ni esas, ni estas. Son las otras.

Citas: Lucas Lanciotti y Laucha
Laucha

Una tormenta de palabras que invadió/e constantemente mis días.
Es un diluvio de risas y hasta llantos, donde nada importa y todo importa. Es un camino exótico a lo otro, a lo inexistente o existente. Un camino a mí.
Es el viento rápidamente lento y suave, satisfactorio.
Es un océano de recuerdos.
La otra cosa es otra cosa, y la voy a extrañar. Y nunca la voy a saber describir con palabras precisas.
Vir

Recuerdo. En un mundo lejano, desgraciadamente muy lejano, solíamos juntarnos. ¿A qué?, dirán aquellos que buscan respuestas. “Juntarnos a”, diríamos nosotros. ¿Pero a qué?, repetirían. Y nosotros, como tantas otras veces, intentaríamos explicar.

Solíamos juntarnos a dormir. ¿A dormir?, dirían ellos. Sí, diríamos nosotros, a cerrar los ojos y ver lo que no podemos ver cuando los tenemos abiertos, a compartir nuestros sueños y nuestras pesadillas. Llevábamos a los sonámbulos a la cama o, mejor aún, los dejábamos vagar por la realidad con los ojos cerrados. Deambulábamos por ese mundo en el que todo lo extraño e imposible se vuelve normal.

Solíamos juntarnos a cantar. ¿A cantar?, dirían ellos. Si, diríamos nosotros, a crear música y vomitarla por los poros. Algunos con gemidos, otros con lamentos, otros afinados a más no poder, otros que solían olvidarse la letra, otros que prefieren escuchar, otros con gritos, aullidos, estornudos; partituras únicas. Y también estaba el director de orquesta. El nuestro, el mejor coro del mundo.

Solíamos juntarnos a viajar. ¿A viajar?, dirían ellos. Si, diríamos nosotros, a viajar sin rumbo y sin límites. Cada uno con varios pasaportes, bolsos vacíos, algunos simplemente se colaban en el avión. Nuestros destinos, inciertos en un principio, siempre eran hermosos (eso si no seguían siendo inciertos también en el final), pero la gracia estaba en los mapas. Al desplegar los mapas sobre la mesa, todos podíamos ver por dónde había ido el otro hasta llegar (o no) a destino. Muchos perdían su mapa en el camino, muchos visitaban miles de lugares en segundos, muchos hacían dedo, y esperaban a que un compañero lo levantase y le mostrase algún atajo interesante.

Solíamos juntarnos a cocinar. ¿A cocinar?, dirían ellos. Sí, diríamos nosotros, a buscar ingredientes, mezclarlos, experimentar y crear siempre los mejores platos. Nunca bien condimentados, nunca bien presentados, nunca con la servilleta haciendo juego con el mantel. Perfectos.

Solíamos juntarnos a actuar. ¿A actuar?, dirían ellos. Si, diríamos nosotros, porque ninguno se conocía hasta que el otro se presentaba. Y claro, como buenos actores, éramos un personaje distinto cada día. Los expertos eran varios personajes a la vez y, aunque algunos conservaban su papel, siempre había algo nuevo por descubrir. Todos los días éramos extraños que se encontraban y actuaban para los demás. Nunca se sabía cuando hablaba el personaje y cuando hablaba el actor. Éramos mil millones de personalidades en una pequeña habitación, el telón siempre abierto y el micrófono siempre disponible.

Solíamos juntarnos a tomar mate. ¿A tomar mate?, dirían ellos. Sí, diríamos nosotros, a preparar aquello que hace falta para crear lo más normal del mundo y luego agregarle el toque personal, como cáscaras de naranja o el agua súper recontrahirviendo. Luego a pasar el resultado, uno por uno, darles a todos una probada y dejar un gusto diferente en cada lengua. Compartir.

Pero principalmente, solíamos juntarnos. ¿A qué?, preguntarían ellos. A juntarnos, diríamos nosotros, porque no es lo mismo viajar, actuar, tomar mate, cocinar, cantar y dormir si uno está solo. Juntos es más divertido dejar de hacer todo eso para hacer algo nuevo. Juntarnos para hacer otra cosa. Para ser otra cosa.

Anis

Un espacio mágico de los viernes. El tiempo se detenía y se respiraba otra cosa. la otra cosa seguirá cuando haya un lugar con alguna gente que quiera hacer con las palabras.
Lo que pasó acá con ustedes fue algo irrepetible, inusitado, increíble. Durante mucho tiempo, funcionamos como un solo cuerpo. Es muy muy difícil que eso suceda. pasa muy pocas veces en la vida. Sépanlo. ¡LOS ADORO!

Fela


lunes, agosto 04, 2008

Hola gente bonita de mi ciudad acá les dejo una poesía , pero en realidad la intención era decirles que los extraño mucho , que estoy bien ,la pensión es genial aunque todavía no hice sociales (es mi primer día) es medio jodido esto, sobretodo que este primer tiempo estoy super sola..pero me las voy a ir arreglando , hoy fui por primera vez a la facu y la pasé muy bien y comí perdón "degusté" cosas muy ricas de pastelería que voy a pasar la receta para después hacerlas en el taller un beso enormetote y los quiero flor!


Alma perdida de tierra sureña
al sol poniente prometiste
ser libertado
El murmullo del estero,
escuchás…
Vestigio del último rayo
Ojo de oro, de un cielo tranquilo
buscás la paz eterna.
Brotes nuevos crecen en tu tierra.
Árbol carcomido por el viento.
Doncella de agua clara,
mirás hacia atrás,
en busca de un paraje de olmos.
Los bosques de búhos,
cuentan historias de gente verde.
Entre robles llegarás
hasta el fin de la tierra,
donde se acaba la vista,
un lugar lejano de tierra fértil.
En los vados nevados,
cascadas en sombras descubrirás,
agua del sol refleja la luna llena.
Gente del este, de regiones oscuras,
duermen en hierbas altas.
El avellano solitario,
encuentra escarcha en las noches.
Los brotes de un pueblo perdido,
sucumben en un sueño imposible.
Y a la orilla de los lagos
las almas encuentran sus cuerpos.


flor*

martes, junio 10, 2008

Tiempos modernos

La facilidad se confunde con la practicidad
lo rápido con la eficiencia,
una chimenea es el progreso
y la inteligencia es la computación,
porque una vez más el sabio de la montaña descansa en wikipedia.
La música ya no es amiga de los instrumentos,
y al arco se patea con el cuadrado.
Los besos se dan por mensajes
y te ruborizás por chat.
Al aburrimiento lo mató el counter,
donde no se puede hablar ni mirar al amigo,
por miedo a hacer trampa.
La falta de amor ya no es un problema,
si ya se invento el sexo virtual
y el hijo en probeta ya es una moda.
El hombre igualó a dios,
y a cristo se lo usa como herramienta,
unos le dicen iglesia y otros internet.
Se abolió la discusión en la cena,
la discusión en la mesa
la tiene el jurado de bailando por un sueño.
Basta de la comida hecha con amor de una madre,
el microondas remplazó todo eso,
exceptuando lo del amor y lo de la madre.
La muerte ya no se llama así,
se remplazó por: "me quedé sin crédito"
¡¡Esto es vida!!

La cosa salió porque me preguntaron cómo le venderías a alguien el mundo de hoy. Calculo que nadie me lo compraría así como lo vendí...

Aclaro para algunos: "al arco se patea con el cuadrado": el cuadrado es un botón de la play station.

Un beso mucha luz


Cadáver Exquisito

Esa mancha me molesta, entorpece mi existencia,
de una vida que duda estar viviendo.
jugando a quedarse eternamente entre los muros,
manchados de soledad estancada en un mundo

ya cansado de girar y mantenerse en órbita,
como aquella estrella que se apaga cuando la veo.
¿Cuándo podré encontrar el sentido de la vida misma?
¿Dónde queda el ser único, cuando te dicen que todos
somos iguales?
Como aquella luz que se involucró tan abiertamente,
libremente y felizmente por esta celda tan grande,
gigante,maleable y desmoronada....
donde tambaleo y caigo.


flor y laucha